miércoles, 30 de abril de 2025

 Fuente: Diario la República   29/04/2025

Un grupo de científicos ha revelado que la capa de hielo en la Antártida ha crecido por primera vez en décadas, desafiando el deshielo observado en años recientes.



Un grupo de científicos reveló que la capa de hielo de la Antártida ha experimentado un crecimiento por primera vez en décadas. Este descubrimiento reta el deshielo observado en las últimas décadas, según SciTechDaily. ​El estudio destaca que, aunque las pérdidas han sido significativas, especialmente en la Antártida Occidental, se han observado ganancias en otras áreas del continente, lo que sugiere una dinámica más compleja de lo que se pensaba anteriormente. ​
Los investigadores señalan que este crecimiento podría estar vinculado a variaciones naturales en las precipitaciones y las temperaturas, así como a cambios en los patrones de circulación atmosférica y oceánica. Sin embargo, enfatizan que este aumento no debe interpretarse como una señal de reversión del cambio climático, sino como una muestra de la variabilidad natural del sistema climático antártico. El estudio subraya la importancia de continuar monitoreando la región con tecnologías avanzadas para comprender mejor las tendencias a largo plazo y sus implicaciones globales.

¿Cómo se realizó el estudio en Antártida?

Investigaciones científicas han mostrado una tendencia sostenida de disminución de masa en la Antártida, particularmente en la región occidental y la península antártica. Sin embargo, un estudio reciente liderado por el Dr. Wang y el Prof. Shen de la Universidad de Tongji ha revelado un hallazgo inesperado: entre 2021 y 2023, la Antártida Occidental (AIS) registró un incremento histórico en su masa total.

Entre 2002 y 2010, la Antártida Occidental (AIS) experimentó una notable pérdida de masa, con una tasa de –73,79 ± 56,27 gigatoneladas por año. Sin embargo, esta cifra casi se duplicó en el periodo de 2011 a 2020, alcanzando –142,06 ± 56,12 Gt/año. Este aumento en la pérdida de masa se asoció principalmente con la intensificación de la descomposición en la Antártida Occidental y en la región WL-QML de la Antártida Oriental. A pesar de esta tendencia preocupante, entre 2021 y 2023 se observó una reversión significativa, ya que la AIS ganó masa a una tasa de 107,79 ± 74,90 Gt/año, impulsada por una acumulación inusual de precipitaciones.

La Antártida, a pesar de sus condiciones extremas, alberga una fauna única y sorprendentemente diversa, adaptada a uno de los entornos más fríos y secos del planeta. Aunque el continente en sí carece de grandes animales terrestres debido a su clima inhóspito, las aguas que lo rodean son ricas en nutrientes y sustentan una abundante vida marina.

Entre los animales más emblemáticos se encuentran:

  • Pingüinos, como el emperador y la Adelia, que son símbolos del continente y están perfectamente adaptados al frío extremo.
  • Focas, incluyendo la foca de Weddell, la foca cangrejera y la foca leopardo, que se alimentan de peces y kril.
  • Ballenas, como la jorobada, azul, y orca (también conocida como ballena asesina), que migran a estas aguas ricas en alimento durante el verano austral.
  • Aves marinas, como petreles, albatros y skúas, que sobrevuelan la región y anidan en islas o áreas rocosas libres de hielo.
  • Krill antártico, un diminuto crustáceo esencial en la cadena alimentaria, que sirve de alimento para pingüinos, focas, peces y ballenas.

0 comments:

Publicar un comentario

MIRKO RAUL QUISPE GARCÍA

MIRKO RAUL QUISPE GARCÍA
Magister - Educación / Ciencias sociales

SISTEMA M4- APRENDIZAJES 2024

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

NORMAS - APA

MECANOGRAFÍA

MUNDO UNIVERSITARIO

MUNDO UNIVERSITARIO
Educación Superior

MUNDO - PRE

NOTICIAS

NOTICIAS
PERIÓDICOS

REALIDAD NACIONAL

MARCHAS MILITARES

MAPAS

ESQUEMAS

ESQUEMAS
Modelos

FUENTE 1- DPCC

FUENTE 2-DPCC

FUENTE 3- DPCC

FUENTE 4- DPCC

FUENTE 5- DPCC

PERÚ PROYECCIONES ECONÓMICAS

CULTURA GENERAL-1

HISTORIA UNIVERSAL

HISTORIA UNIVERSAL
Datos de referencia

CRONITOS

CRONITOS
CRONOMETRO

CULTURA GENERAL-2

GRABAR VOZ

CULTURA GENERAL-3

CULTURA GENERAL-3
ECONOMÍA

CULTURA GENERAL 4

CULTURA GENERAL 4
PSICOLOGÍA

CULTURA GENERAL 5

CULTURA GENERAL 5
FILOSOFÍA

RULETA

APRENDIZAJES

APRENDIZAJES
COLABORATIVOS

CIUDADANÍA DIGITAL

PELIGROS - INTERNET

HISTORIA DEL PERÚ

GEOGRAFÍA

HISTORIA DEL MUNDO

TEMAS EDUCATIVOS

TEMAS EDUCATIVOS
Calendario escolar

EDUCACIÓN EN VALORES

MENSAJE MICSPERÚ 2025

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

DATOS IMPORTANTES

FORMACIÓN CIUDADANA

EL VALOR DE LA FE

Organización Personal

FORMATOS / ESQUEMAS

MAPAS

APRENDIZAJE VIRTUAL

NOCIONES BÁSICAS

Aprender a pensar

MÚSICA - FIESTAS PATRIAS

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mg. Mirko Raúl Quispe García. Con la tecnología de Blogger.

BUSCADOR DE INFORMACIÓN

¿CÓMO FUNCIONA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

Historia de la Inteligencia Artificial

OBJETIVOS GLOBALES DE CHINA

ESTADOS UNIDOS -POTENCIA MUNDIAL

UN MUNDO MULTIPOLAR

PANORÁMICA DE ÁFRICA

EVOLUCIÓN DE LA TIERRA

GUERRA COMERCIAL: CHINA VS EEUU (FUENTE 2)

¿QUÉ ES LA GUERRA COMERCIAL?

GUERRA COMERCIAL: EEUU - CHINA

HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

Metodología de la Investigación

NORMAS APA

REALIDAD SOCIAL 2024

REALIDAD SOCIAL 2024
Datos - Perú

CRONOLOGÍA - HISTORIA DEL PERÚ

CRONOLOGÍA - HISTORIA DEL PERÚ
Datos acopiados

PRESIDENTES DEL PERÚ

PRESIDENTES DEL PERÚ
Acopio de datos

MEGAPUERTO - CHANCAY

CHAVIMOCHIC - MEGA OBRA

MAJES - MEGAOBRA

SAN JUAN DE LURIGANCHO

SAN JUAN DE LURIGANCHO
Referencia histórica

APRENDIZAJES - MICSPERÚ

HONOR AL PERÚ

HONOR AL PERÚ
Marchas Militares - Ceremonias

INDEPENDENCIA DEL PERÚ

HISTORIA DEL ESCUDO NACIONAL

HISTORIA DEL HIMNO DEL PERÚ

HISTORIA DE LA BANDERA PERUANA

¿Por qué aprender historia?

¿Por qué aprender geografía?

IMPORTANCIA DE LA HISTORIA

HERRAMIENTAS GOOGLE

OPTIMICEMOS EL TIEMPO

OPTIMISMO INTELIGENTE

GESTIÓN DEL TIEMPO

FORMATOS - MAPA MENTAL

LA FILOSOFÍA NOS ENSEÑA A PENSAR

NOCIONES ECONOMÍA

MENSAJE / CONSULTA

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *