Fuente: Diario la República 29/04/2025
Un grupo de científicos ha revelado que la capa de hielo en la Antártida ha crecido por primera vez en décadas, desafiando el deshielo observado en años recientes.
¿Cómo se realizó el estudio en Antártida?
Investigaciones científicas han mostrado una tendencia sostenida de disminución de masa en la Antártida, particularmente en la región occidental y la península antártica. Sin embargo, un estudio reciente liderado por el Dr. Wang y el Prof. Shen de la Universidad de Tongji ha revelado un hallazgo inesperado: entre 2021 y 2023, la Antártida Occidental (AIS) registró un incremento histórico en su masa total.
Entre 2002 y 2010, la Antártida Occidental (AIS) experimentó una notable pérdida de masa, con una tasa de –73,79 ± 56,27 gigatoneladas por año. Sin embargo, esta cifra casi se duplicó en el periodo de 2011 a 2020, alcanzando –142,06 ± 56,12 Gt/año. Este aumento en la pérdida de masa se asoció principalmente con la intensificación de la descomposición en la Antártida Occidental y en la región WL-QML de la Antártida Oriental. A pesar de esta tendencia preocupante, entre 2021 y 2023 se observó una reversión significativa, ya que la AIS ganó masa a una tasa de 107,79 ± 74,90 Gt/año, impulsada por una acumulación inusual de precipitaciones.
La Antártida, a pesar de sus condiciones extremas, alberga una fauna única y sorprendentemente diversa, adaptada a uno de los entornos más fríos y secos del planeta. Aunque el continente en sí carece de grandes animales terrestres debido a su clima inhóspito, las aguas que lo rodean son ricas en nutrientes y sustentan una abundante vida marina.
Entre los animales más emblemáticos se encuentran:
- Pingüinos, como el emperador y la Adelia, que son símbolos del continente y están perfectamente adaptados al frío extremo.
- Focas, incluyendo la foca de Weddell, la foca cangrejera y la foca leopardo, que se alimentan de peces y kril.
- Ballenas, como la jorobada, azul, y orca (también conocida como ballena asesina), que migran a estas aguas ricas en alimento durante el verano austral.
- Aves marinas, como petreles, albatros y skúas, que sobrevuelan la región y anidan en islas o áreas rocosas libres de hielo.
- Krill antártico, un diminuto crustáceo esencial en la cadena alimentaria, que sirve de alimento para pingüinos, focas, peces y ballenas.
0 comments:
Publicar un comentario