miércoles, 30 de abril de 2025

 Fuente: Diario la República   29/04/2025

Nuevas investigaciones sugieren que la civilización rapanui llegó a América cerca del año 1200, antes que Cristóbal Colón, lo cual desafía visiones sobre contactos precolombinos.

Nuevas investigaciones científicas han revelado que la civilización rapanui, proveniente de la Isla de Pascua, habría llegado al continente americano cerca del año 1200, dos siglos antes de la expedición de Cristóbal Colón. Este hallazgo, respaldado por análisis genéticos y modelos arqueológicos avanzados, cambia la visión convencional sobre los contactos transoceánicos en la historia precolombina.



Lejos de ser una sociedad colapsada por la sobreexplotación de recursos, los rapanui demostraron una organización social sólida y un manejo ambiental equilibrado. Así lo confirman estudios recientes publicados en revistas especializadas, que además plantean que existieron intercambios con pueblos nativos americanos mucho antes del siglo XV.

¿Quiénes fueron los rapanui y cómo lograron llegar a América?

La civilización rapanui se desarrolló en Rapa Nui, conocida también como Isla de Pascua, una de las zonas más remotas del planeta, ubicada en el sureste del océano Pacífico. Su cultura es reconocida por los moáis, gigantescas estatuas talladas en piedra volcánica, y por su sofisticado conocimiento de la agricultura y la navegación en mar abierto.

Un estudio genético publicado en Nature analizó el ADN de 15 individuos que vivieron entre 1670 y 1950 en la isla. Los resultados mostraron vínculos genéticos con pueblos originarios de Sudamérica, lo que sugiere que los rapanui mantuvieron contacto directo con el continente desde al menos el siglo XIII. La genetista Bárbara Sousa da Mota, autora principal del estudio, explicó que “el análisis genético muestra una población con un crecimiento estable”, desafiando así las teorías que afirman que la sociedad rapanui colapsó antes del contacto europeo.

Este hallazgo respalda la posibilidad de viajes transoceánicos previos a la llegada de los europeos y fortalece la hipótesis de un intercambio cultural temprano entre Asia y América.

¿Cómo vivían los rapanui y qué técnicas usaban para sobrevivir?

Lejos de una imagen de decadencia, los rapanui demostraron un manejo eficiente de los recursos en condiciones extremas. En un artículo de Science Advances, se documentó el uso de “jardines de piedra”, una técnica agrícola que consistía en distribuir rocas volcánicas sobre la tierra para conservar humedad, mejorar la fertilidad del suelo y proteger los cultivos del viento.

A través del uso de imágenes satelitales y modelos computacionales avanzados, los científicos estimaron que estos jardines cubrían solo 0,76 km², mucho menos que las cifras anteriores, que oscilaban entre 4,3 y 21,1 km². Este dato fue clave para calcular el tamaño poblacional, que no habría superado las 4.000 personas. “Los rapanui lograron sobrevivir en uno de los lugares más aislados del planeta y lo hicieron de manera bastante sostenible”, afirmó Dylan Davis, coautor del estudio.

La nueva evidencia descarta la idea de una sobrepoblación descontrolada o un colapso ecológico causado por la deforestación. En cambio, muestra una comunidad organizada que se adaptó a su medio con técnicas innovadoras y una profunda comprensión del entorno natural.

¿Qué significa este descubrimiento para la historia del continente?

La posibilidad de que los rapanui hayan llegado a América antes que los europeos reconfigura la narrativa tradicional sobre los contactos intercontinentales. Este avance científico plantea preguntas fundamentales sobre la movilidad humana, las rutas de navegación del Pacífico y la interacción entre pueblos que, hasta ahora, se creían completamente aislados entre sí.

Los resultados publicados refuerzan la hipótesis de que existieron contactos entre los pueblos de Oceanía y América mucho antes de 1492. Si bien se necesita continuar investigando, los hallazgos ya han abierto nuevas líneas de estudio sobre los movimientos migratorios en la prehistoria y el intercambio cultural más allá del eje eurocentrista.

En lugar de una civilización aislada al borde del colapso, los rapanui emergieron como una cultura avanzada, resiliente y conectada. Su historia, reconstruida ahora con el apoyo de la genética y la tecnología satelital, ofrece una nueva perspectiva sobre las antiguas redes humanas que cruzaron los océanos y dejaron una huella profunda en la historia del continente.


0 comments:

Publicar un comentario

MIRKO RAUL QUISPE GARCÍA

MIRKO RAUL QUISPE GARCÍA
Magister - Educación / Ciencias sociales

SISTEMA M4- APRENDIZAJES 2024

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

NORMAS - APA

MECANOGRAFÍA

MUNDO UNIVERSITARIO

MUNDO UNIVERSITARIO
Educación Superior

MUNDO - PRE

NOTICIAS

NOTICIAS
PERIÓDICOS

REALIDAD NACIONAL

MARCHAS MILITARES

MAPAS

ESQUEMAS

ESQUEMAS
Modelos

FUENTE 1- DPCC

FUENTE 2-DPCC

FUENTE 3- DPCC

FUENTE 4- DPCC

FUENTE 5- DPCC

PERÚ PROYECCIONES ECONÓMICAS

CULTURA GENERAL-1

HISTORIA UNIVERSAL

HISTORIA UNIVERSAL
Datos de referencia

CRONITOS

CRONITOS
CRONOMETRO

CULTURA GENERAL-2

GRABAR VOZ

CULTURA GENERAL-3

CULTURA GENERAL-3
ECONOMÍA

CULTURA GENERAL 4

CULTURA GENERAL 4
PSICOLOGÍA

CULTURA GENERAL 5

CULTURA GENERAL 5
FILOSOFÍA

RULETA

APRENDIZAJES

APRENDIZAJES
COLABORATIVOS

CIUDADANÍA DIGITAL

PELIGROS - INTERNET

HISTORIA DEL PERÚ

GEOGRAFÍA

HISTORIA DEL MUNDO

TEMAS EDUCATIVOS

TEMAS EDUCATIVOS
Calendario escolar

EDUCACIÓN EN VALORES

MENSAJE MICSPERÚ 2025

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

DATOS IMPORTANTES

FORMACIÓN CIUDADANA

EL VALOR DE LA FE

Organización Personal

FORMATOS / ESQUEMAS

MAPAS

APRENDIZAJE VIRTUAL

NOCIONES BÁSICAS

Aprender a pensar

MÚSICA - FIESTAS PATRIAS

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mg. Mirko Raúl Quispe García. Con la tecnología de Blogger.

BUSCADOR DE INFORMACIÓN

¿CÓMO FUNCIONA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

Historia de la Inteligencia Artificial

OBJETIVOS GLOBALES DE CHINA

ESTADOS UNIDOS -POTENCIA MUNDIAL

UN MUNDO MULTIPOLAR

PANORÁMICA DE ÁFRICA

EVOLUCIÓN DE LA TIERRA

GUERRA COMERCIAL: CHINA VS EEUU (FUENTE 2)

¿QUÉ ES LA GUERRA COMERCIAL?

GUERRA COMERCIAL: EEUU - CHINA

HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

Metodología de la Investigación

NORMAS APA

REALIDAD SOCIAL 2024

REALIDAD SOCIAL 2024
Datos - Perú

CRONOLOGÍA - HISTORIA DEL PERÚ

CRONOLOGÍA - HISTORIA DEL PERÚ
Datos acopiados

PRESIDENTES DEL PERÚ

PRESIDENTES DEL PERÚ
Acopio de datos

MEGAPUERTO - CHANCAY

CHAVIMOCHIC - MEGA OBRA

MAJES - MEGAOBRA

SAN JUAN DE LURIGANCHO

SAN JUAN DE LURIGANCHO
Referencia histórica

APRENDIZAJES - MICSPERÚ

HONOR AL PERÚ

HONOR AL PERÚ
Marchas Militares - Ceremonias

INDEPENDENCIA DEL PERÚ

HISTORIA DEL ESCUDO NACIONAL

HISTORIA DEL HIMNO DEL PERÚ

HISTORIA DE LA BANDERA PERUANA

¿Por qué aprender historia?

¿Por qué aprender geografía?

IMPORTANCIA DE LA HISTORIA

HERRAMIENTAS GOOGLE

OPTIMICEMOS EL TIEMPO

OPTIMISMO INTELIGENTE

GESTIÓN DEL TIEMPO

FORMATOS - MAPA MENTAL

LA FILOSOFÍA NOS ENSEÑA A PENSAR

NOCIONES ECONOMÍA

MENSAJE / CONSULTA

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *