jueves, 24 de abril de 2025

 

Un equipo de paleontólogos en Estados Unidos descubrió en Wyoming una especie de dinosaurio que obliga a replantear su origen geográfico y evolutivo. Vivió hace 230 millones de años y fue encontrado por la Universidad de Wisconsin-Madison.

Desde hace décadas, la teoría más aceptada en la paleontología sostenía que los dinosaurios surgieron en el supercontinente Gondwana, en el hemisferio sur, para luego expandirse hacia el norte. Sin embargo, un reciente descubrimiento en Estados Unidos, liderado por investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (UW-Madison), cambia radicalmente este paradigma.




En la Formación Popo Agie, ubicada en el oeste de Wyoming, el oeste de Colorado y Utah, se identificaron los restos del Ahvaytum bahndooiveche, un pequeño dinosaurio de hace aproximadamente 230 millones de años. Este hallazgo, publicado en la Revista Zoológica de la Sociedad Linneana, representa una evidencia crucial que sitúa a Laurasia como una región clave en los orígenes de estos reptiles prehistóricos.

Científicos descubren el dinosaurio más antiguo de Laurasia

Los restos de Ahvaytum bahndooiveche fueron encontrados por el equipo del Dr. Dave Lovelace del Museo de Geología de la Universidad de Wisconsin. La investigación, respaldada por publicaciones especializadas como SciNews, destaca la relevancia del episodio pluvial Carniano, un evento climático que modificó radicalmente los hábitats áridos del Triásico Tardío. Gracias a este cambio ambiental, extensas zonas desérticas se convirtieron en áreas fértiles y húmedas, propiciando la diversificación de la fauna y, en particular, de los dinosaurios.

"Ahvaytum bahndooiveche vivió en Laurasia durante o poco después de un período de inmenso cambio climático conocido como el episodio pluvial Carniano, que previamente se ha relacionado con un período temprano de diversificación de las especies de dinosaurios", indicó en el estudio.

Lo más sorprendente del descubrimiento es que el ejemplar encontrado en territorio estadounidense es considerado el dinosaurio laurasiano más antiguo hasta la fecha. Esto rompe con la idea de una evolución secuencial del sur (Gondwana) al norte (Laurasia) y plantea la posibilidad de que diversas especies emergieran de forma paralela en múltiples regiones de Pangea.

¿Cómo era el Ahvaytum bahndooiveche?

A diferencia de la imagen popular de los dinosaurios como criaturas colosales, el Ahvaytum bahndooiveche tenía apenas un metro de largo desde el hocico hasta la cola. Su cuerpo, similar en proporciones al de un ave de corral, y su larga cola lo convierten en un ejemplo perfecto de la diversidad morfológica de los primeros dinosaurios.

"Era básicamente del tamaño de un pollo, pero con una cola muy larga”, señaló Lovelace.

Los fósiles, hallados en una zona conocida como Garrett's Surprise —nombrada así en honor al estudiante que identificó el sitio—, también revelaron la presencia de un silesáurido, una criatura emparentada con los dinosaurios. “Estos datos llenan un vacío crítico en el registro temprano de la evolución de los dinosaurios sauropodomorfos y demuestran una amplia distribución geográfica hacia el Carniense medio-tardío”, sostiene el estudio.



0 comments:

Publicar un comentario

MIRKO RAUL QUISPE GARCÍA

MIRKO RAUL QUISPE GARCÍA
Magister - Educación / Ciencias sociales

SISTEMA M4- APRENDIZAJES 2024

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

NORMAS - APA

MECANOGRAFÍA

MUNDO UNIVERSITARIO

MUNDO UNIVERSITARIO
Educación Superior

MUNDO - PRE

NOTICIAS

NOTICIAS
PERIÓDICOS

REALIDAD NACIONAL

MARCHAS MILITARES

MAPAS

ESQUEMAS

ESQUEMAS
Modelos

FUENTE 1- DPCC

FUENTE 2-DPCC

FUENTE 3- DPCC

FUENTE 4- DPCC

FUENTE 5- DPCC

PERÚ PROYECCIONES ECONÓMICAS

CULTURA GENERAL-1

HISTORIA UNIVERSAL

HISTORIA UNIVERSAL
Datos de referencia

CRONITOS

CRONITOS
CRONOMETRO

CULTURA GENERAL-2

GRABAR VOZ

CULTURA GENERAL-3

CULTURA GENERAL-3
ECONOMÍA

CULTURA GENERAL 4

CULTURA GENERAL 4
PSICOLOGÍA

CULTURA GENERAL 5

CULTURA GENERAL 5
FILOSOFÍA

RULETA

APRENDIZAJES

APRENDIZAJES
COLABORATIVOS

CIUDADANÍA DIGITAL

PELIGROS - INTERNET

HISTORIA DEL PERÚ

GEOGRAFÍA

HISTORIA DEL MUNDO

TEMAS EDUCATIVOS

TEMAS EDUCATIVOS
Calendario escolar

EDUCACIÓN EN VALORES

MENSAJE MICSPERÚ 2025

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

DATOS IMPORTANTES

FORMACIÓN CIUDADANA

EL VALOR DE LA FE

Organización Personal

FORMATOS / ESQUEMAS

MAPAS

APRENDIZAJE VIRTUAL

NOCIONES BÁSICAS

Aprender a pensar

MÚSICA - FIESTAS PATRIAS

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Mg. Mirko Raúl Quispe García. Con la tecnología de Blogger.

BUSCADOR DE INFORMACIÓN

¿CÓMO FUNCIONA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

Historia de la Inteligencia Artificial

OBJETIVOS GLOBALES DE CHINA

ESTADOS UNIDOS -POTENCIA MUNDIAL

UN MUNDO MULTIPOLAR

PANORÁMICA DE ÁFRICA

EVOLUCIÓN DE LA TIERRA

GUERRA COMERCIAL: CHINA VS EEUU (FUENTE 2)

¿QUÉ ES LA GUERRA COMERCIAL?

GUERRA COMERCIAL: EEUU - CHINA

HISTORIA DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

Metodología de la Investigación

NORMAS APA

REALIDAD SOCIAL 2024

REALIDAD SOCIAL 2024
Datos - Perú

CRONOLOGÍA - HISTORIA DEL PERÚ

CRONOLOGÍA - HISTORIA DEL PERÚ
Datos acopiados

PRESIDENTES DEL PERÚ

PRESIDENTES DEL PERÚ
Acopio de datos

MEGAPUERTO - CHANCAY

CHAVIMOCHIC - MEGA OBRA

MAJES - MEGAOBRA

SAN JUAN DE LURIGANCHO

SAN JUAN DE LURIGANCHO
Referencia histórica

APRENDIZAJES - MICSPERÚ

HONOR AL PERÚ

HONOR AL PERÚ
Marchas Militares - Ceremonias

INDEPENDENCIA DEL PERÚ

HISTORIA DEL ESCUDO NACIONAL

HISTORIA DEL HIMNO DEL PERÚ

HISTORIA DE LA BANDERA PERUANA

¿Por qué aprender historia?

¿Por qué aprender geografía?

IMPORTANCIA DE LA HISTORIA

HERRAMIENTAS GOOGLE

OPTIMICEMOS EL TIEMPO

OPTIMISMO INTELIGENTE

GESTIÓN DEL TIEMPO

FORMATOS - MAPA MENTAL

LA FILOSOFÍA NOS ENSEÑA A PENSAR

NOCIONES ECONOMÍA

MENSAJE / CONSULTA

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *